Son muchas y múltiples las actividades culturales y folclóricas que se realizan en este centro, donde tienen un grupo de baile y una escuela de gaitas. El Ballet folclórico Gallego de la Casa de Galicia de Montevideo tiene tantos años como la propia institución fundada en 1917, pero el nombre de “Obradoiro” lo tomó hace pocos años, y fundamentalmente por ser en esta plaza compostelana donde el grupo vio Galicia por primera vez, en el Xacobeo del 93, con motivo de la celebración del I Día de la Galicia Exterior.

Actuó en numerosas ocasiones en Uruguay, Argentina y Brasil y consiguió muchas distinciones nacionales e internacionales.

Los integrantes del grupo Obradoiro son descendientes de gallegos, y su deseo es bailar y difundir las costumbres de Galicia por

aquellas tierras uruguayas.

 

 

 

 

En el año 2004, coincidiendo con el Xacobeo, participó en el Festival Internacional de Folclore Gallego, celebrado el 13 de agosto dentro de los actos del IV Día de la Galicia Exterior, así como en el Foro de la Juventud que tuvo lugar la víspera en el Monte del Gozo.

Su magnífica biblioteca “Alfonso R. Castelao” dispone de unos 8.000 volúmenes entre los que destaca “La enciclopedia Universal Ilustrada. La biblioteca Técnico-Médica Dr. Manuel Albo, instalada en el Sanatorio Social, lleva el nombre de quien había sido el primer director en los inicios de la Casa de Galicia. Por la calidad  y actualidad, tanto de las obras monográficas como de las publicaciones periódicas, es una de las mejores de Uruguay.

Entre las actividades recreativas destaca la participación en los festejos del Día del Emigrante, fiesta que engloba a todas las colectividades que residen en Uruguay y que es organizada por el Ministerio de Educación y Cultura del país. También destacamos las tradicionales reuniones bailables de los días domingos.

Casa de Galicia además presta ayuda al Hogar Español de Ancianos. La institución  médico de medicina general, especialistas , practicantes, 1 enfermera y vacunadora que los atiende  libres de costes para el Hogar Español.

En el año 2004 subscribieron un Convenio con la Consellería de Emigración, vigente hasta diciembre de 2005, por el que se crea una Oficina de Atención de Programas Sociales y Asistenciales, con aportación financiera para su puesta en marcha y su funcionamiento posterior. Esta oficina tiene como finalidad principal la difusión, asesoramiento e apoyo en la gestión de las acciones y programas que la Xunta preveé para los emigrantes gallegos asentados en Uruguay.

 

Trofeos do centro