F U N D A C I O N
Casa de Galicia, Sociedad de Instrucción, Recreo, Beneficencia, y Asistencia Médica Colectiva con domicilio legal en la ciudad de Montevideo, Capital de la República Oriental del Uruguay, fue fundada el 1º de octubre de 1917 por Don José María Barreiro natural de Bayona -Pontevedra, como se desprende de su Estatuto General.
O B J E T I V O S Y F I N E S
Es una sociedad eminentemente gallega y tiene por objetivos: fomentar la unión entre los gallegos y sus descendientes, así como proporcionar a sus asociados Beneficencia, Instrucción, Fiestas y Asistencia Médica, actividad esta última que con el devenir del tiempo se ha convertido en la principal, sin descuidar un ápice las restantes tal cual ha sido guía del Estatuto y la norma de diferentes administraciones.
Además, debe la Sociedad : a) honrar a Galicia y fomentar su conocimiento en este País, b) subvencionar la cultura gallega promoviéndola, c) enaltecer a todas las personas, gallegas o no, que de una forma eminente u otra hayan prestado algún servicio a Galicia, d) procurar el mayor bienestar de la colectividad y defenderla cuando fuere necesario, e) apoyar en forma eficaz, toda acción de progreso que se emprenda en favor de Galicia, f) mantener relaciones con las entidades regionales establecidas en Galicia o fuera de ella.
PLANTAS FISICAS
LOCAL CENTRAL
Sobre un total edificado de 3300 m2 se desarrollan: a) Sobre la calle Colonia el Policlínico Central con un área de 2150 m2 distribuida en siete plantas, alberga numerosas salas de consulta con sus servicios de apoyo correspondientes. b) Con frente a la Av. 18 de Julio – la principal de la ciudad de Montevideo - se concentra toda la actividad social y cultural. Consta de cuatro plantas y un área total edificada de 1150 m2. En dichas plantas se encuentra la Sala de Sesiones, Biblioteca Social “Alfonso R. Castelao”, Salón Regional e Instituto Docente Curros Enríquez, en donde se realizan las actividades mencionadas. Reside aquí también parte de la actividad administrativa de la Sociedad: Gerencia, Secretaría, Registros Médicos, Citas Médicas, etc.
SANATORIO SOCIAL
Ubicado sobre la Av. Millán – en la zona Norte de Montevideo – con una superficie total edificada de 14000 m2 distribuidos en siete plantas y con una capacidad instalada de 380 camas de internación, concentra toda la actividad médico-quirúrgica, dos CTI, uno polivalente y otro quirúrgico, y se brindan todos los Servicios con un alto nivel de asistencia, contando además con Consultorios, y todos los Servicios de asistencia externa que hoy en día debe tener una Institución para integrar el Sistema Nacional de Salud.
POLICLINICAS ZONALES
Seis Policlínicas Zonales, todas con nombres referentes a Galicia, descentralizan muchas de nuestras actividades y facilitan al asociado la concurrencia.
En Montevideo:
a) Policlínica “Lugo”, ubicada en una zona residencial de Montevideo, inaugurada por el Excmo. Sr. Presidente de la Xunta de Galicia Don Manuel Fraga Iribarne, el día 15 de marzo de 1994.
b) Policlínica “La Coruña“ ubicada en el populoso barrio de la Unión.
c) Policlínica “José María Barreiro” ubicada en la zona del Cerro, remodelada a nuevo en Agosto del año 2014.
d) Policlínica “Santiago de Compostela” ubicada en el barrio Atahualpa, acondicionada a nuevo en Octubre del año 2013.
En el Departamento de Canelones:
e) Policlínica “Pontevedra“ en la Ciudad de la Costa, del departamento de Canelones, balneario “Lagomar”
f) Policlínica “Orense”, en la ciudad de Las Piedras, Dpto. de Canelones que cuenta con Servicio de Emergencia las 24 horas del día los 365 días del año.
Es importante, así mismo, citar el Panteón Social, se encuentra en el Cementerio del Norte de Montevideo, tiene capacidad para 1.500 nichos y 2 osarios. al frente está emplazado un “cruceiro gallego”, donado en el año 1967 por el Gobierno de Galicia; sobre la terraza del primer piso hay un monolito de mármol con los escudos de las cuatro provincias gallegas, y debajo se encuentra una urna de vidrio con tierra de esas provincias autentificada.
En la Quinta Social se encuentran las instalaciones donde se desarrollan múltiples actividades de carácter social y recreativo.
Al poco de nacer, la Casa de Galicia ya contaba con un número importante de socios (1.400 registrados el día 12 de marzo de 1918), y desde entonces no dejó de crecer, alcanzando la cifra actual de 50.000 socios, de los cuales aproximadamente un 30% son gallegos, pero si tenemos en cuenta a los hijos y nietos de gallegos este porcentaje alcanza el 45%.
El Gobierno uruguayo en el año 1997 conmemoró los 80 años de la Casa de Galicia con la emisión del sello oficial, siendo la primera vez que un centro español en el exterior recibiese este tipo de homenaje. En ese sello se reproduce el edificio social de la sociedad gallega en Montevideo, mientras que el matasellos representa la antigua fachada del Centro y reproduce las fechas de su fundación y la de esta conmemoración.
A este centro le fue reconocida la galleguidad en el año 1987 (DOG nº 204, del 23 de octubre) y, posteriormente, por Resolución del 22 de octubre de 1992, de la Secretaría Xeral de Relacións coas Comunidades Galegas, se nombra miembro permanente de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas a la Casa de Galicia de Montevideo (Uruguay).
Y en este año 2017, podemos decir con gran orgullo, que esta señera Casa Gallega cumplirá 100 años de vida.